martes, 8 de abril de 2014

PROYECTO HIPPOCAMPUS PATAGONICUS

Desde hace más de 4 años se desarrolla un proyecto de investigación y de divulgación sobre de la estructura y dinámica poblacional del Hippocampus patagonicus en las costas marplatenses y su relación con ambientes impactados antrópicamente. Del mismo participan investigadores y becarios del Área de Ecología de Ambientes Acuáticos del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, del Laboratorio de Bioindicadores Bentónicos de la FCEyN de la UNMdP y del CONICET.

Las características biológicas de esta especie y la preocupación a nivel mundial que existe por la disminución de las poblaciones del género Hippocampus, esta dada por sus bajas densidades poblacionales, poca movilidad, baja tasa de dispersión, y su particular sensibilidad a las alteraciones del hábitat, han hecho posible la firma de acuerdos internacionales para su conservación y protección.

El viernes 16 de abril 2010 fue aprobado por unanimidad en la sesión del Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón un Proyecto de Ordenanza en donde se declara "Monumento Natural" al Caballito de Mar, género Hippocampus, perteneciente a la fauna autóctona de nuestra región. En la misma se establece la prohibición de toda acción u omisión que implique directa o indirectamente maltratos, daños, captura o cautiverio de los ejemplares, excepto en los casos justificados científicamente.

Deja explicito que el Departamento Ejecutivo, a través de las dependencias municipales competentes, colaborará con el Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” en la prevención de actos que se contrapongan a la presente disposición. Se dispone de la misma manera, la difusión de lo establecido en los medios masivos de comunicación, la folleteria turística, los establecimientos educativos y en carteles indicadores ubicados en puntos estratégicos de nuestra costa. De la misma manera, se disponen infracciones sancionadas con los máximos previstos en la ley vigente.

La información para las poblaciones de Hipocampos en el Mar Argentino disponible es escasa. Es de fundamental importancia generar los mecanismos para implementar planes de concientización, manejo y conservación para el caballito de mar, patrimonio biológico de nuestra ciudad y del mundo.

sábado, 9 de junio de 2012

HIPPOCAMPUS PATAGONICUS MONUMENTO NATURAL DE MAR DEL PLATA


Expediente: 1179-D-2010

Honorable Concejo:

Vuestras Comisiones de Medio Ambiente y de Legislación, Interpretación y Reglamento han considerado las presentes actuaciones y por unanimidad de los votos emitidos, aconsejan sancionar la siguiente:

ORDENANZA

Artículo 1º.- Modificase el artículo 1º de la Ordenanza nº 16.031 que quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 1º.- Declárase de interés público y protegido en todo el ámbito del Partido de General Pueyrredon a la fauna silvestre autóctona, incluyendo todas las especies animales que viven fuera del contralor del hombre, en ambientes naturales o artificiales, con exclusión de los peces –exceptuando los ejemplares del género Hippocampus- e invertebrados.”

Artículo 2º.- Comuníquese, etc.-


SALA DE LA COMISIÓN

Educación y Cultura, 10-03-2010 / Reunión Nº 14
Legislación, Interpretación y Reglamento / 5-4-10 / Reunión: Nº 33


EXPEDIENTE H.C.D. Nº: 1179   LETRA  D  - AÑO  2010

ORDENANZA

Artículo 1º.- Declárese "Monumento Natural" al Caballo de Mar, género Hippocampus, perteneciente a la fauna autóctona de nuestra región.

Artículo 2º.- Establécese la prohibición de toda acción u omisión que implique directa o indirectamente maltratos, daños, captura o cautiverio de los ejemplares, excepto en los casos justificados científicamente.

Artículo 3º.- El Departamento Ejecutivo, a través de las dependencias municipales competentes, procederá a colaborar con el Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” para la prevención de actos contrarios a la presente.

Artículo 4º.- Dispónese la difusión de lo establecido por esta disposición, en los medios masivos de comunicación, folletería turística, establecimientos educativos, y mediante carteles indicadores ubicados en puntos estratégicos de nuestra costa.

Artículo 5º.- Las infracciones a la presente serán sancionados con los máximos previstos en la ley vigente.

Artículo 6º.- Comuníquese, etc.-

CARACTERÍSTICAS DEL CABALLITO DE MAR

Los caballitos de mar son peces óseos, miembros de los Teleosteos. Como todos los peces, respiran a través de branquias y poseen una vejiga natatoria.

Tienen un esqueleto de placas óseas que se articulan formando una armadura recubierta por piel, y no tienen escamas!

MAESTROS DEL CAMUFLAJE
Todos los caballitos de mar tienen la habilidad de cambiar de color para confundirse con su ambiente y evitar a los depredadores.  En algunos casos les pueden crecer prolongaciones filamentosas para confundirse con las algas del fondo, y hasta pueden permanecer totalmente inmóviles.

LA COLA PRENSIL
Los caballitos de mar son nadadores lentos y viven muy relacionados con el fondo del mar, donde encuentran refugio y alimento. La cola les sirve para agarrarse de las rocas y las algas del fondo y no ser arrastrados por las corrientes.

PREDADORES ACTIVOS
Los caballitos de mar se alimentan de pequeños crustáceos a través de una boca en forma de tubo. No tienen lengua ni dientes, y el alimento es succionado produciendo un chasquido característico. Pasan gran parte del día  buscando alimento.